
Los cuadros vivos de Galeras: un tesoro cultural reconocido por la UNESCO
Compartir
La reciente inclusión de los cuadros vivos de Galeras en el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO pone de relieve una tradición única que combina arte, religión y un profundo arraigo en la identidad colombiana. Este reconocimiento marca un hito importante para la preservación de este singular arte que une a una comunidad en torno a la belleza y la espiritualidad.

© Rubén Iriarte/Ministerio de Cultura de Colombia, 2021 - Oferta. Composición visual creada con atención al detalle. Recrea un ser imaginario que emerge en medio de un cultivo de yuca. Una muestra colaborativa, desarrollada con tallos y hojas ingeniosamente transformados por mujeres del sector rural. La autora: Lydys Lozano
¿Qué son los cuadros vivos de Galeras?
Los cuadros vivos son una forma de expresión artística donde personas reales representan escenas religiosas, históricas o mitológicas, como si fueran pinturas o esculturas vivientes. Estas presentaciones, que combinan elaborados trajes, maquillaje meticuloso y una puesta en escena cautivadora, rinden homenaje al arte pictórico.
En Galeras, una pequeña ciudad del departamento de Sucre, Colombia, esta tradición adquiere una dimensión única. Cada año, durante la Semana Santa, los habitantes participan en impresionantes recreaciones de pasajes bíblicos y temas de la cultura local. La atención al detalle y la capacidad de los participantes para permanecer inmóviles durante largos periodos hacen que estas escenas sean conmovedoras y sorprendentes.
Un origen profundamente arraigado
Los cuadros vivos de Galeras tienen sus raíces en las tradiciones religiosas y culturales introducidas por los colonizadores españoles. Con el paso del tiempo, esta práctica ha evolucionado para convertirse en una expresión cultural local, incorporando elementos característicos de la región. Los temas representados no se limitan únicamente a la religión, sino que incluyen escenas de la vida cotidiana, eventos históricos y narrativas simbólicas relacionadas con la identidad colombiana.

© Rubén Iriarte/Ministerio de Cultura de Colombia, 2021 - Antiguo Trapiche. Realismo representando la tecnología aplicada tardíamente en nuestra localidad, para el proceso de producción de melaza de azúcar antes de la mecanización industrial. La acción estática sugiere el movimiento implícito de la obra. Autores: familia Madrid Hernández
Un arte comunitario
Lo que distingue a los cuadros vivos de Galeras es su carácter profundamente colectivo. Toda la comunidad participa en su creación: los artesanos confeccionan los trajes y decorados, mientras que los voluntarios encarnan a los personajes. Esta movilización intergeneracional fortalece los lazos sociales y transmite los conocimientos tradicionales a las nuevas generaciones.
Para los habitantes de Galeras, esta tradición no es solo un espectáculo, sino un acto de fe y una afirmación de su patrimonio cultural. Los cuadros vivos trascienden el mero entretenimiento para convertirse en un momento de reflexión espiritual y un homenaje a la identidad local.
Un reconocimiento internacional
En diciembre de 2024, la UNESCO inscribió oficialmente los cuadros vivos de Galeras en el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, reconociendo su importancia como testimonio vivo de la creatividad y la resiliencia de las comunidades locales. Este reconocimiento internacional ayuda a proteger y promover esta tradición, mientras atrae la atención hacia la riqueza cultural de Colombia.
© Remberto Castro, 2021 - Sagrado Rostro. Un llamado a la conciencia ambiental desde una perspectiva cristiana. La visión del rostro de Jesús recuerda al espectador que tales acciones serán tomadas en cuenta en el juicio final. Autor: Juan Pablo Meza
Preservar un legado vivo
La inclusión de los cuadros vivos de Galeras en el patrimonio de la UNESCO es un paso importante para garantizar su continuidad. Sin embargo, este reconocimiento también plantea el desafío de preservar esta tradición, permitiendo al mismo tiempo que evolucione con los tiempos.
Al celebrar este arte único, Colombia demuestra una vez más que sus tradiciones no son simples recuerdos del pasado, sino expresiones vivas de su identidad. Ya sea que seas amante de la cultura, el arte o la espiritualidad, los cuadros vivos de Galeras te invitan a explorar y celebrar la increíble diversidad de Colombia y América Latina.